Noticias


Jueves 17 de Marzo de 2022

Odontología Solidaria roza el centenar de pacientes en lista de espera en Burgos

La clínica dental de esta fundación, ubicada en un espacio cedido por el Hospital San Juan de Dios en la capital burgalesa, ha atendido desde su apertura en agosto de 2019 a cerca de medio millar de pacientes –unos cincuenta menores- con bajos recursos económicos.
Odontología Solidaria roza el centenar de pacientes en lista de espera en Burgos

La Fundación Odontología Solidaria cuenta, en su clínica dental de Burgos, con 99 pacientes en lista de espera. Un número que, según precisa José Manuel Díaz, impulsor de este proyecto con sede en el Hospital San Juan de Dios, se ha incrementado a consecuencia de “la crisis económica derivada de una pandemia de COVID que ha empobrecido aún más a la sociedad”.

En este sentido, esta entidad nació entre Madrid y Granollers en 1994 para garantizar el acceso a la salud bucodental de las personas con menos ingresos económicos, que ante la insuficiencia de las prestaciones odontológicas que ofrece la sanidad pública, no pueden acceder a consultas privadas para tratar sus patologías dentales.

“En los dos años y medio que llevamos de trayectoria en Burgos (la clínica abrió en agosto de 2019) hemos conseguido devolver la sonrisa a cerca de medio millar de personas”, pone de manifiesto el odontólogo José Manuel Díaz consciente de que “una boca bien cuidada favorece mucho la integración sociolaboral”. “Sus carencias, además de afectar a la autoestima y al estado de salud general, representan un obstáculo adicional para el acceso al mercado laboral”, asegura Díaz casi a las puertas del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se celebra cada 20 de marzo.

Sus carencias, además de afectar a la autoestima y al estado de salud general, representan un obstáculo adicional para el acceso al mercado laboral

“Los trabajadores sociales nos derivan cada vez más pacientes”, señala Díaz. No en vano, los 17 voluntarios que son el motor del proyecto –diez odontólogos y siete higienistas dentales- atendieron en 2021 a 232 adultos y 24 menores frente a los 110 y 15 de 2020. En los dos primeros meses de 2022 ya han visto en consulta a 77 personas, siete de ellas niños y adolescentes.

En la Clínica Odontología Solidaria se realizan tratamientos conservadores como empastes, desvitalizaciones y prótesis removibles. No se hacen tratamientos estéticos ni se ponen implantes. “Una visita cuesta 15 euros, mientras que dentadura cuesta aproximadamente una tercera parte de lo habitual en una clínica dental privada”, señala Díaz sobre un servicio que, si bien no es gratuito, trata de ser asequible. “En el caso de los menores buena parte de los tratamientos los cubre el Sacyl, pero hay casos complejos en los que precisan de ortodoncias funcionales para una masticación correcta casos complejos y graves. Actualmente se están tratando una docena de casos”, argumenta.

A la espera de la “inauguración oficial”

Díaz, que lleva trabajando con la Fundación desde sus inicios, agradece el Hospital San Juan de Dios la cesión del local con entrada por Los Cubos, del mismo modo que celebra el respaldo absoluto e incondicional del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región. “Gracias a ello, y a las tarifas simbólicas que se cobran, podemos prestar este servicio a pacientes con bajos recursos económicos”, indica a la espera de “inaugurar oficialmente” una clínica dental solidaria en Burgos que se ha venido a unir a las que la entidad tiene en Madrid, Valencia, Granollers, Zaragoza, Málaga, A Coruña, Badajoz y Albacete.

La Fundación Odontología Solidaria, de la que Díaz fue presidente durante ocho años (2002-2010), también trabaja en proyectos internacionales de apoyo a poblaciones especialmente vulnerables. “Estoy deseando poder ir a Guatemala, donde llevo viajando desde 1997, y a Honduras antes del verano”, concluye.

 

Compartir esta noticia
Compartir en facebook      Compartir en twitter