Noticias


Jueves 12 de Noviembre de 2020

Adaptado el plan de contingencia frente a la COVID-19 al nuevo escenario

El Hospital San Juan de Dios de Burgos actualiza el protocolo en consonancia con el nuevo estado de alarma y el Plan de Medidas de Prevención y Control de la Junta de Castilla y León.
Adaptado el plan de contingencia frente a la COVID-19 al nuevo escenario

El Hospital San Juan de Dios de Burgos ha actualizado su plan de contingencia frente a la COVID-19 en consonancia con el nuevo estado de alarma, el Plan de Medidas de Prevención y Control de la Junta de Castilla y León y las modificaciones introducidas en las principales guías de recomendaciones dictadas por las autoridades sanitaria y laboral.

En este sentido, se ha adaptado la ventilación de los espacios de trabajo a la nueva regulación del PMPC y se ha restringido el uso de lugares comunes (aseos, vestuarios, etc.). Así, será individual si no se llevan mascarillas ni equipos de protección.

En cuanto a las normas de acceso de usuarios al Hospital, se ha restringido el acceso a las unidades de hospitalización desde las 13.00 hasta las 17.00 horas con el último fin de “preservar la salud y la seguridad de los pacientes hospitalizados y de los profesionales que trabajan en el hospital”.

Además, las visitas se limitarán a un acompañante. El paciente, o bien su representante legal, tutor o familia, deberá designar a la persona que estará junto a él durante su estancia en el Hospital San Juan de Dios. De este modo, no se permitirán cambios salvo causas justificadas que deberán ser autorizadas por el médico responsable o la enfermera de la unidad de hospitalización.

Únicamente se autorizará la presencia de un acompañante en horarios distintos a los establecidos en situaciones de especial vulnerabilidad en las que el paciente sea terminal, reciba cuidados paliativos, sea menor de edad o tenga una discapacidad.

La circulación de pacientes y usuarios por el resto de áreas se mantendrá con normalidad. En especial, en todo lo referente a la actividad ambulatoria (consultas externas, sesiones de rehabilitación, pruebas diagnósticas, actividad quirúrgica, análisis clínicos, etc.), así como por otros servicios no asistenciales (atención al paciente, SAER, trabajos de mantenimiento, etc.).

Compartir esta noticia
Compartir en facebook      Compartir en twitter