Noticias


Martes 25 de Marzo de 2025

San Juan de Dios refuerza la salud mental comunitaria en Senegal con una miniserie documental

Un programa de salud mental comunitaria en áreas rurales de Senegal ha brindado atención a más de 25.000 personas, gracias a la labor de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
San Juan de Dios refuerza la salud mental comunitaria en Senegal con una miniserie documental

Para dar visibilidad a esta iniciativa, se ha lanzado la miniserie de tres vídeos ‘En ruta por la salud mental’, una producción que muestra el trabajo de la institución en la atención a personas con trastornos mentales en zonas rurales del país africano.

San Juan de Dios cuenta con dos centros de salud mental en Senegal, a los que acuden pacientes desde Mauritania y Mali. En total, la organización ha atendido a más de 25.000 personas en 13 comunidades rurales, respondiendo a la falta de servicios especializados en estas áreas.

La serie documental, disponible desde el martes 25 de marzo en la página web ‘juanciudad.org/en-ruta-por-la-salud-mental’, busca sensibilizar sobre la realidad de la salud mental en África Occidental y el impacto del programa de salud mental comunitaria. Cada episodio narra, desde distintas perspectivas, la importancia de esta intervención sanitaria, que ofrece respuestas a las necesidades de quienes padecen trastornos mentales en Senegal. La concentración de más del 50% de los servicios psiquiátricos en Dakar deja desatendidas a muchas comunidades rurales, como advierte la ONG.

La miniserie ha sido producida por el fotoperiodista Pablo Tosco, ganador del World Press Photo 2021, en colaboración con Juan Ciudad ONGD. A través de las experiencias de pacientes, familiares y profesionales de San Juan de Dios, la producción documenta el impacto del proyecto en las comunidades atendidas y las dificultades que enfrentan las personas con trastornos mentales en Senegal.

“El enfoque de salud comunitaria es uno de los pilares de la cooperación internacional que llevamos a cabo desde San Juan de Dios en 16 países, porque es la estrategia más eficiente para mejorar la salud de la población”, ha señalado el director de Juan Ciudad ONGD, Gonzalo Sales.

Dalal Xel: tranquilidad para el espíritu

Dalal Xel, que en wolof significa “tranquilizar el espíritu”, es el nombre de los dos centros de salud mental que la Orden Hospitalaria gestiona en Thiès y Fatick. Desde su creación en 2020, con el apoyo de Juan Ciudad ONGD, han atendido anualmente a cerca de 27.000 personas, incluyendo pacientes de países vecinos como Mauritania y Mali. Estos centros están hermanados con el Parc Sanitari SJD de Sant Boi de Llobregat.

Un estudio realizado en el centro Dalal Xel de Thiès ha revelado un aumento en el número de pacientes de entre 15 y 25 años. Los tres diagnósticos más frecuentes en este grupo son la epilepsia (20 %), los trastornos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (13 %) y los trastornos esquizofrénicos (12 %). El perfil más común es el de un joven de 20 años, de sexo masculino y procedente de un entorno rural.

Integrando medicina moderna y medicina tradicional

Uno de los principales retos en la atención a la salud mental en Senegal es el estigma social que sufren las personas con trastornos mentales. Muchas familias recurren inicialmente a marabús (curanderos tradicionales) o esconden a los enfermos por temor a la discriminación. Frente a esto, San Juan de Dios promueve la integración del conocimiento médico con las tradiciones locales, fomentando la sensibilización en las comunidades y el acompañamiento familiar en el proceso de tratamiento. Esta metodología ha logrado reducir el abandono de los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Suzane Niuki, coordinadora del programa de salud mental comunitaria en el Centro Dalal Xel de Thiès, ha destacado: “Cuando el paciente está estable, todo el mundo está en paz”.

Con iniciativas como esta, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios sigue trabajando para garantizar el derecho a la salud mental de las personas más vulnerables, construyendo un futuro con más esperanza y dignidad para todos.

Compartir esta noticia
Compartir en facebook      Compartir en twitter