HISTORIA

Nuestra Historia

El Hospital San Juan de Dios de Burgos tiene una trayectoria de más de 70 años, profundamente ligada a la atención sanitaria y sociosanitaria de calidad. Su origen se remonta a la decisión de la Provincia de Castilla de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) de crear un recurso asistencial en Burgos, coincidiendo con el 400 aniversario de la muerte de San Juan de Dios.

En 1951, bajo la dirección del hermano Antonio Núñez Vicente, se adquirió la finca conocida como la antigua huerta de Los Madrazos, ubicada entre el Paseo de la Isla y Los Cubos, con una superficie de más de 14.000 m². Tras superar numerosos contratiempos administrativos, el hospital abrió sus puertas el 15 de enero de 1956 como clínica médico-quirúrgica.


Adaptación a las necesidades sociales

A lo largo de los años, el hospital ha evolucionado para responder a las demandas de la sociedad:

  • En 1981, firmó un concierto con la Seguridad Social para incorporar servicios de larga estancia y rehabilitación física.
  • En 1984, se añadió una sección de Geriatría.
  • En 1989, comenzó a atender tanto a pacientes públicos como a clientes privados, compañías aseguradoras y casos de tráfico.
  • En 1995, se cerró el servicio de Maternidad tras haber atendido más de 18.000 nacimientos en sus instalaciones.

Desde los años 90 hasta 2010, el hospital colaboró estrechamente con el Sistema de Salud de Castilla y León (Sacyl) para reducir listas de espera médico-quirúrgicas, especializándose en:

  • Cuidados Paliativos para pacientes en la fase final de la vida, tanto en hospitalización como ambulatoriamente.
  • Atención a pacientes subagudos, pluripatológicos y de edad avanzada.

El hospital es un referente en ofrecer una atención integral, no solo a nivel físico, sino también emocional, tanto para pacientes como para sus familias.


Instalaciones y reformas

Entre 2009 y 2011, se llevó a cabo una reforma integral del hospital, sin detener en ningún momento la actividad asistencial. Esta modernización, con una inversión de 16,7 millones de euros, incluyó:

  • La creación de 80 habitaciones, el 82 % de ellas individuales.
  • 20 consultas externas.
  • Nuevas áreas como Radiodiagnóstico, Laboratorio, Área Quirúrgica y una Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA).
  • Renovación total del equipamiento médico y quirúrgico para garantizar la máxima funcionalidad y comodidad.

La reforma también incluyó mejoras estéticas, con colores alegres y detalles decorativos inspirados en el logotipo de la Orden Hospitalaria: la granada.


Convenios con Sacyl y servicios actuales

Desde 2012, el hospital está vinculado al Sistema de Salud de Castilla y León mediante convenios singulares, que aseguran:

  • 950 hospitalizaciones anuales.
  • 1.900 procedimientos quirúrgicos en especialidades como:
    • Cirugía Vascular.
    • Traumatología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología.
    • Cirugía General.

En 2018, se firmó un nuevo convenio con Sacyl, vigente hasta 2020, que fue prorrogado para garantizar la actividad asistencial mientras se negocia un nuevo acuerdo que solvente desajustes económicos.

El hospital combina eficiencia y calidad asistencial.


Compromiso con la atención paliativa

Uno de los pilares del hospital es el servicio de Cuidados Paliativos, que busca:

  • Aliviar el sufrimiento físico en enfermedades avanzadas o terminales.
  • Apoyar emocionalmente a los pacientes y sus familias en el proceso de final de vida.
    Este servicio refleja nuestro compromiso con la dignidad y el bienestar de las personas hasta el final de sus vidas.

Misión y futuro

El Hospital San Juan de Dios de Burgos se mantiene fiel a su misión de ofrecer una atención integral y humanizada. Continuamos trabajando para ser un referente en medicina interna, quirúrgica y paliativa, fortaleciendo nuestra relación con Sacyl y respondiendo a las necesidades de la población.

Nuestro compromiso se enfoca en ofrecer servicios de alta calidad con un modelo de atención centrado en el paciente y en su entorno familiar, respetando siempre los valores de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.